El gobierno de Estados Unidos anunció ayer “aranceles recíprocos” a la importación de productos de la UE del 20%.

La Industria Náutica Europea (EBI) se opone firmemente a los aranceles y subraya los riesgos potenciales para las empresas de ambas orillas del Atlántico y para toda la cadena de valor. La industria náutica está globalmente integrada, y Norteamérica y Europa son sus principales mercados. Los aranceles perturban las actividades empresariales, frenan el crecimiento económico y ponen en peligro el empleo, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen la columna vertebral de la industria náutica.

Celebramos el objetivo de la UE de alcanzar una solución negociada con EE. UU., y EBI está dispuesta a aportar propuestas para mejorar el éxito mutuo de la industria de la navegación recreativa. La eliminación permanente de los aranceles impulsaría el crecimiento económico, el empleo y la inversión a ambas orillas del Atlántico.

EBI mantiene un diálogo constante con las instituciones de la UE. El sector de la náutica de recreo, con su sello único «Hecho en Europa», está formado por más de 32.000 empresas y emplea directamente a más de 280.000 personas. Más del 96 % de las empresas del sector son pymes.

La publicación Declaración de la industria náutica europea sobre los aranceles recíprocos de EE. UU. apareció primero en All At Sea .